El continuo dialectal del EHHA
El Atlas Lingüístico Vasco (Euskal Herrien Hizkeren Atlasa, EHHA) ofrece un panorama geolingüístico más acorde con la idea de ‘continuo dialectal’ que de áreas dialectales delimitadas. La dialectología vasca sin embargo ha trabajado sobre la hipótesis de la existencia de dialectos y subdialectos, por lo que se produce la paradoja de que en la bibliografía especializada no se haya llegado a un consenso acerca de su número exacto, o sobre los rasgos distintivos que los diferencian. En cierta medida, el EHHA corrobora la existencia de una serie de patrones geolingüísticos cuya superposición configura áreas dialectales grosso modo coincidentes con los dialectos descritos en la bibliografía, sobre todo en las zonas periféricas. Pero es revelador que el origen de estos patrones no haya sido simultáneo, sino causado por una sucesión de fenómenos de conexión y desconexión de las comunidades de hablantes a lo largo del tiempo, en coyunturas históricas que la historiografía ha ido desvelando en los últimos años. Es posible por ello explicar las áreas dialectales desde una perspectiva sincrónica como resultado de la superposición de patrones geolingüísticos que surgen y deben interpretarse en clave diacrónica.