
La irrupción de los traductores neuronales en sistemas de actividad lingüística reglada : distorsiones, conflictos e innovaciones
La inteligencia artificial basada en redes neuronales está suponiendo una revolución en la tecnologización de las actividades lingüísticas de todo tipo. El procesamiento o la comprensión del lenguaje natural y el reconocimiento automático de habla y sus aplicaciones van a modificar las relaciones y actividades lingüísticas y la comunicación en general. Presentamos en este artículo el planteamiento y primeros pasos de una investigación en curso sobre el impacto de la Inteligencia Artificial y, en particular, sobre los desafíos y oportunidades de una sus aplicaciones, los traductores neuronales en el caso de una lengua minoritaria en proceso de revitalización, el euskera. El estudio se centra en sistemas de actividad funcionales y reglados que tienen por objetivo expreso tanto las competencias y hábitos lingüísticos como las capacidades colectivas para el uso vivo de la lengua vasca. Se examina el impacto, las distorsiones e innovaciones que está tecnología está produciendo y las que puede producir en un futuro cercano atendiendo a la tensión entre objetivos, normas y recursos.
Palabras clave: traductores neuronales, euskera, revitalización de lenguas minoritarias, sistemas de actividad reglada