irudia
Author: Maite Correa

Gora Euskadi Askatuteira : el papel del galego y el euskera en Trintxerpe

En este artículo se exploran las experiencias, actitudes e identidades lingüístico-culturales de cuatro inmigrantes gallegos de segunda generación en Trintxerpe (Comunidad Autonómica Vasca o CAV) con relación al galego, español/castellano y euskera. Los participantes de este estudio de caso, nacidos durante los primeros años de la transición/democracia, han sido testigos de los esfuerzos del gobierno vasco por normalizar las prácticas lingüísticas y por contrarrestar los efectos perjudiciales de las políticas franquistas del siglo XX. A pesar de identificarse como vascos, reconocen una jerarquía de “vasquedad”, donde los vascos nativos ocupan la posición más alta, seguidos por los inmigrantes de segunda generación nacidos en la CAV. Los participantes no muestran un fuerte apego al galego, pero tampoco presentan actitudes negativas hacia él, lo cual parece estar relacionado con una interrupción en la transmisión intergeneracional del galego similar a la ocurrida en Comunidad Autónoma Gallega (CAG) durante la dictadura. Este estudio aporta información significativa sobre la compleja interacción entre lenguas, identidades y actitudes sociolingüísticas observadas en las entrevistas con los participantes.