irudia
Author: Sociedad de Estudios e Iniciativas Iturralde = Iturralde Azterlan eta Ekimenetarako Elkartea

Euskara : genocidio y memoria en Navarra = genozidioa eta memoria Nafarroan

Antecedentes. Algo de historia

Suscribimos los contenidos críticos de sendos artículos escritos por Patxi Zabaleta (2023), Gerardo Luzuriaga y Jonjo Agirre (2023) y Luis María Martínez Garate y Angel Rekalde (2023), a propósito del libro titulado Aniztasuna eta bizikidetza Nafarroan: euskara eta nazio identitateak/ Diversidad y convivencia en Navarra: el euskera y las identidades nacionales, promocionado recientemente por Eusko Ikaskuntza-Sociedad de Estudios Vascos (EI-SEV) y patrocinado por el Gobierno de Navarra y Euskarabidea (Nausia Pimolier et al., 2023). De acuerdo con los mencionados artículos, un análisis de la problemática del euskara en Navarra no puede obviar la secular opresión y discriminación lingüística que ha sufrido y sufre todavía nuestra lengua en su territorio, tanto bajo administración española como francesa. Por otro lado, el estudio de EI-SEV, en su análisis sobre identidades, parece olvidar la existencia histórica de Navarra como sujeto político internacional, primero como reino de Pamplona, más tarde como reino de Navarra y su influencia hasta nuestros días en los sentimientos e identidad de su población originaria.