El proceso de 40 años de revitalización de la lengua vasca o euskera no puede ser entendido sin tomar en cuenta la importancia que ha tenido en general la investigación, y en particular las mediciones de su situación, tanto para un diagnóstico certero encaminado a medidas de promoción eficaces, como para una comunicación constante con la sociedad y la creación de un discurso compartido favorable a la política lingüística de apoyo al euskera. En este capítulo hacemos un repaso del proceso de 40 años de revitalización del euskera desde la perspectiva de los métodos de investigación utilizados durante el proceso, mostrando cómo la evolución de los mismos está estrechamente unida a la propia evolución social de la lengua. En este sentido, el caso vasco muestra la necesaria relación entre investigación y planificación lingüística, así como movilización social. Podríamos decir que la interrelación entre estos elementos es una característica de la cultura lingüística del contexto vasco.
Palabras clave: Revitalización lingüística, euskera, cultura lingüística, medición cuantitativa, investigación cualitativa